Qué es un blogtrip

¿Cuál es la definición de blogtrip? El término blogtrip (o blog trip) se utiliza desde hace años para designar un tipo de viaje en el que las oficinas de turismo o empresas de un determinado sector invitan a una serie de bloggers a disfrutar de un destino a cambio de que estos publiquen después sus impresiones, su valoración y toda la información relacionada con la experiencia en sus respectivos blogs.

Aunque no todos los blogtrips son completamente gratis para el invitado, lo habitual es que el organizador corra con los gastos relativos, al menos, a alojamiento y transporte (y a veces también los de manutención). Por tanto, son otra vía para poder viajar (y contarlo).

Ventajas de organizar un blogtrip para los patrocinadores

El blogtrip es una herramienta cada vez más utilizada por las empresas turísticas, para las que tiene dos claras ventajas:

  • Es una forma rápida de promocionar un destino o una experiencia (por ejemplo, la apertura de un nuevo restaurante o de un hotel) a través de un canal de difusión con buena reputación online y muchos seguidores: los bloggers de viajes. Además, un artículo sobre su servicio publicado en un blog de viajes seguirá teniendo lectores mucho tiempo después del blogtrip, lo que genera a la empresa un feedback de calidad y perdurable.
  • Se consigue generar gran cantidad de contenido relacionado con aquello que los patrocinadores desean promocionar: enlaces a su web, movimiento en redes sociales, fotografías y vídeos y, sobre todo, una valoración directa de sus servicios que puede ser el impulso definitivo para que el público potencial se anime a visitar ese destino o a probar ese restaurante gracias a la recomendación de alguien a quien ve de forma mucho más cercana: los bloggers de viajes.

Y es que si los patrocinadores lo hacen bien, los bloggers de viajes se convertirán, probablemente, en su mejor aliado a medio y largo plazo.

Ventajas de participar en un blogtrip para los bloggers de viajes

  • La primera ventaja es obvia: la oportunidad de conocer un nuevo destino o de vivir una nueva experiencia de forma mucho más económica que organizándolo por tu cuenta.
  • La segunda ventaja es el contenido: un blogtrip te brindará multitud de temas sobre los que escribir basados en tu propia experiencia. De este modo, puedes generar artículos, vídeos, imágenes y una infinidad de recursos que te permitirán ir alimentando tu blog durante mucho tiempo.
  • La tercera ventaja es el networking: un blogtrip es un gran canal para contactar con otros viajeros con tus mismos intereses y, además, de entablar buenas relaciones con los patrocinadores, que seguramente cuenten contigo en próximos eventos si quedan contentos con tu trabajo.

Por último, hay que tener en cuenta que puede que esa marca o esa nueva experiencia realmente nos guste, nos aporte algo bueno como viajeros y, en definitiva, además de recomendarla en todos nuestros canales, ¡queramos repetirla!

Obligaciones del blogger invitado a un blogtrip

Trabajo, trabajo y más trabajo.

¡Cuidado! Esto no quiere decir que no puedas disfrutar de la experiencia que a la que has sido invitado como en cualquier otro viaje, pero sí que deberás estar atento para no perder detalle y poder hacer una valoración completa y de calidad a tu vuelta, que resulte de utilidad para tus lectores y que se traduzca en una alta repercusión online para tus patrocinadores. Al fin y al cabo, un blogtrip es un acuerdo comercial entre dos partes: la empresa u oficina de turismo que busca promocionarse y el blogger que se la puede brindar a cambio de experimentar sus servicios de primera mano para poder contarlo y enriquecer el contenido de su blog.

Realmente, esto más fácil de lo que parece: la mayoría de bloggers de viajes están acostumbrados a viajar de forma profesional, es decir, recabando datos útiles de todos los lugares de interés que visitan y realizando buenas fotografías para fidelizar a sus lectores y que estos siempre encuentren en sus blogs la información que buscan. Su trabajo habitual, por tanto, es escribir antes, durante y a la vuelta del viaje y dar su punto de vista sobre el mismo. Y siempre, siempre, ser honestos.

Soy un blogger de viajes y quiero participar en un blogtrip, ¿cómo lo hago?

Aunque lógicamente las oficinas de turismo y empresas organizadoras de blogtrips suelen invitar a bloggers muy consagrados en el sector de los viajes y con gran número de seguidores en redes sociales, esto no quiere decir que nos resignemos a quedarnos de brazos cruzados esperando a que un día, por suerte, alguien nos invite.

Si quieres participar en uno… ¡tienes que moverte!

  • El primer aliado está delante de tus ojos: tu blog. Mantenlo actualizado, cuida a tus seguidores en redes sociales, responde a los comentarios de tus lectores y preocúpate por ofrecerles siempre un contenido de calidad, diferente y atractivo.
  • Participa en congresos, eventos y ferias de turismo donde podrás hacer contactos y sobre todo relacionarte de forma directa con otros compañeros. Así podrás estar al tanto de todo lo que se mueve en el sector.
  • En relación con el punto anterior, contacta con las oficinas de turismo de aquellos lugares que te interese conocer y promocionar, preséntate, muéstrales lo que sabes hacer y, sobre todo, sé razonable. Es decir, ofréceles un trabajo de valor a cambio de su patrocinio y muéstrales tu interés en formar parte de cualquier blogtrip sin ser demasiado insistente.

Vamos con un caso práctico:

Estás pensando en viajar a Praga y te gustaría contar con algún tipo de patrocinio.

Es un destino que aún no conoces, pero vas a pasar unos días en la ciudad y te gustaría sacar el máximo partido a tu estancia en colaboración con alguna entidad de turismo o empresa.

Si cuentas con un blog de viajes consagrado, tienes una cierta comunidad de lectores asiduos y un número importante de seguidores en redes sociales, puedes contactar primero con la oficina de turismo checa, Czech Tourism, y ofrecerles tus servicios como blogger de viajes.

Busca también otras entidades a nivel local, como la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Praga o asociaciones de empresarios turísticos locales: hoteles, restaurantes, etc.

Convénceles de que puedes aportar información novedosa respecto al destino, y un punto de vista original y diferente sobre la ciudad a través de tu blog como contrapartida a algún tipo de colaboración.

En estos casos siempre es importante resultar profesional, transmitir seriedad y hacer una propuesta con sentido. Piensa qué podría ser de utilidad a esa oficina de turismo a la hora de promocionar la ciudad y, sobre todo, localiza cuál es tu nicho, qué puedes aportar tú que sea diferente al resto: si viajas con niños o en familia, si practicas el turismo sostenible, si viajas con tu mascota, etc.

Como en todo, lo más importante es mostrar tu interés: localiza las entidades con las que te interese colaborar, investiga si suelen participar en este tipo de acciones y busca un e-mail de contacto lo más directo posible. Esfuérzate por hacer una buena presentación de tu propuesta.